
La Cámara Argentina de la Moda celebra 120 años con una iniciativa federal inédita: el primer Catálogo Nacional del Sector.
En el Hipódromo de Palermo y a sala colmada en el marco de la 63ª edición de Argentina Fashion Week, el diseñador Francisco Ayala mostró su nueva colección primavera/verano 2024-2025.
Moda28/08/2024Una presentación en la que el diseñador y presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM) reafirmó su compromiso con la identidad y el diseño nacional.
La colección "Motu Proprio" se destaca por su enfoque en la alta costura argentina, ofreciendo vestidos de fiesta únicos, con líneas simples y géneros pintados a mano. Cada prenda refleja el talento y la dedicación de Ayala, quien continúa demostrando que la moda es una expresión del arte y la cultura de un país. Su trabajo y trayectoria fusiona tradición y vanguardia, conceptualizando, creando y personalizando piezas exclusivas mediante técnicas artísticas.
"Motu Proprio" se traduce como: por movimiento propio. Algo que define la esencia de esta colección. Cada género ha sido pintado a mano por Ayala y las prendas llevan su firma como testimonio de un proceso creativo único. Las piezas, que el diseñador ha cultivado durante más de dos décadas, combinan rediseños precolombinos, flores nativas y estilizaciones de motivos que evocan las fauces de animales fantásticos.
La colección abarca desde un vestido camisero de lino blanco, acompañado de un cinturón tejido con fibras naturales y una hebilla de asta y plata con guarda Toba, hasta imponentes propuestas para galas. Se destaca que esta guarda Toba también adorna un tailleur intervenido en la espalda y un vestido bicolor de lino, que es largo, en tonos chocolate y beige, con detalles pintados a mano en chocolate y dorado.
A "Motu Proprio", se suman vestidos túnica de gasa, pintados en tonos tierra. Éstos presentan un diseño geométrico inspirado en la cultura Guaraní y están complementados con bordados en cristales que realzan los escotes. También se destacan alforzas en escotes y corsages de vestidos plisados. En la pasarela de Argentina Fashion Week se vio, además, un vestido de gasa pintada en rojo y blanco, con un peto decorado con flores aplicadas, y otro con capa poncho en blanco y negro, que se puede usar de distintas maneras.
Asimismo, la colección incluye piezas mini, como shorts muy cortos con puntillas antiguas incrustadas. También, chalecos sastre de hilo rojo, combinados con faldas de seda cortadas al bies y adornadas con flores de organza bordadas.
Las novias tienen un capítulo aparte en la nueva propuesta de Fransisco Ayala. "Motu Proprio" incluye un vestido jumper cuadrado de organdí bordado en plata, de largo midi con tirantes de organza y aplicaciones. También, una falda de tafetán matelaseada combinada con una blusa de tul bordado con flores en 3D, y un vestido recto con tajo central en cady blanco quebrado, con canesú y espalda de encaje. Se suma, un vestido de gasa de seda con vuelo en el bajo, conformado por tres campanas platos dispuestas desde los costados para formar una gran cola.
Además, un importante chaleco tapado de organza de seda natural con un vestido de tul bordado. Y para el cierre un tapado de mikado de seda blanco quebrado, pintado a mano con flores de jacarandá en dorado y rosa Dior, que destaca por sus mangas globo y su corte estructurado, despliega un amplio vuelo, creando una silueta imponente.
Los colores y accesorios de "Motu Proprio"
La paleta elegida por Ayala para esta primavera/verano 2024-2025 es versátil. Se adapta a cualquier tono de piel, desde las más claras hasta las más bronceadas, y permite combinaciones que van desde los neutros hasta las paletas cromáticas más vibrantes.
En cuanto a los accesorios, diseñados por María Byzance, incluyen aros, collares, pulseras, anillos y cinturones. Fueron elaborados con materiales como ámbar, nácar, carey, cuarzo fumé, corales, alpaca, bronce, asta, cristales y fibras naturales tejidas. Los tocados, diseñados por Fabiana Pojatti, fueron creados con géneros pintados a mano y rafia, completan los looks replicando los colores de las prendas.
El desfile de "Motu Proprio"
Las presentaciones de Ayala se caracterizan por su diversidad, ya que se destaca por integrar modelos de distintas edades y formas de arte, como la danza.
Una vez más, la coreógrafa Margarita Fernández aportó su visión artística, incorporando bailarinas que interpretaron una coreografía de su Estudio. Este enfoque colaborativo entre moda y danza transforma las pasarelas de Ayala en escenarios dinámicos, donde las prendas cobran vida a través del movimiento.
Agradecimientos especiales del diseñador
A Magdalena Duverges, Estudio de Danza Margarita Fernandez y a las bailarinas Mónica Villalobo, Sofía Augusto, Lara Werbach y Cecilia Lindner. A Paola Brussa de Press Group, Maria Costa Accesorios Byzance, y Tocados Fabina Pojatti. También a Daniel Goglino, a cargo de la edición musical, y a todas las modistas y colaboradores que se sumaron a este proyecto.
Acerca de Francisco Ayala
Francisco Ayala es diseñador de moda argentino y presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM). Con una destacada carrera en la industria, Ayala es conocido por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión en la moda. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como uno de los referentes de la moda argentina.
Trabaja en la identidad de la moda argentina desde su primera colección. El concepto ReDiseño Precolombino, la utilización de la iconografía de las distintas culturas precolombinas argentinas, y el empleo de distintas técnicas artesanales como el tejido en telar y el fieltro son sellos característicos de su trabajo. Sumado a la pintura a mano de las telas.
La Cámara Argentina de la Moda celebra 120 años con una iniciativa federal inédita: el primer Catálogo Nacional del Sector.
De la mano de Carolina Jofré Christener y Héctor Vidal Rivas se desarrolló con gran éxito la Segunda Edición de Rosario Fashion Week. El encuentro de moda más importante del país pasó por la ciudad con tres días de convocatoria récord de público y diseño en La Favorita.
Mar del Plata - Regresaron las tardes de desfiles con “Vuelta a la moda”. En el marco de los festejos de los 30 años, se presentó la colección otoño - invierno 2024, con la presencia de alrededor de 20 marcas locales y nacionales, en la planta alta del Shopping Los Gallegos.
Del 12 al 14 de junio se realizará nuevamente en La Favorita el evento de moda más importante del país
El 23 de abril regresan las tardes de desfiles gratuitos, con la presencia de alrededor de 20 marcas locales y nacionales, en la planta alta del Shopping Los Gallegos (Mar del Plata)
Sentèz rompe esquemas y presenta una nueva propuesta 100% abarcativa desmitificando todo tipo de segmentación.
Banco Macro participa en una nueva edición de Expoagro, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, y se consolida como un aliado estratégico para el crecimiento y desarrollo del sector.
El bruxismo es una condición que afecta a muchas personas sin que siquiera lo noten. Se trata del hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, aunque también puede ocurrir durante el día. Sus causas pueden ser diversas, pero el estrés y la ansiedad suelen ser los principales desencadenantes.
Soy María Inés Iacometti, nací en la ciudad de Santa Fe el 1° de noviembre de 1972, cuando los colores mostraban primavera, después de una madrugada tormentosa, según recuerda mamá. En mi infancia estuve rodeada de talentosos artesanos: mi abuelo paterno, el principal de ellos. Me parece ver sus manos trabajando con entusiasmo y minuciosidad.
Nueva York. La pieza de danza-teatro Babel: Movements of Contradiction, dirigida y coreografiada por el coreógrafo venezolano Elliott Ortiz, ha sido galardonada con 4 premios en los Latin Alternative Theater Awards (LATA), consolidándose como una de las producciones más destacadas de Danza-teatro/Teatro-Físico Latino Alternativo de Nueva York.
Valtra cerró una gran edición de Expoagro 2025 con lanzamientos, demostraciones y respaldo al productor
Banco Macro fue reconocido por la consultora internacional Great Place To Work® como uno de los dos mejores lugares de la República Argentina para trabajar.
Miami. Desde 2009, New Campo Argentino se ha convertido en un emblema de la gastronomía argentina en Miami Beach. Fundado y operado por la familia Legaz, este restaurante no solo ofrece sabores auténticos, sino que también es un punto de encuentro para la comunidad argentina y quienes desean descubrir su cultura culinaria.
En los últimos tiempos, ha crecido la cantidad de personas que le da mayor importancia a su bienestar integral, explorando opciones que les permitan alcanzar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. La acelerada rutina diaria, el estrés laboral y la necesidad de desconectar han impulsado un incremento en la demanda de actividades enfocadas en mejorar la salud física, emocional y espiritual.
Invertir en un lote dentro de un barrio privado es una decisión que requiere un análisis detallado de múltiples factores. Desde la documentación legal hasta los costos asociados, cada aspecto puede influir en la seguridad de la inversión y en la experiencia de los futuros propietarios.
Bodega Familia Crotta, más de 90 años presentes en el mercado argentino, festeja el Día internacional del Vermouth con su Vermouth Crotta Rosso.