"Motu Proprio" la nueva colección de Francisco Ayala

En el Hipódromo de Palermo y a sala colmada en el marco de la 63ª edición de Argentina Fashion Week, el diseñador Francisco Ayala mostró su nueva colección primavera/verano 2024-2025.

Moda28/08/2024

Francisco Ayala-REF copia 6

Una presentación en la que el diseñador y presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM) reafirmó su compromiso con la identidad y el diseño nacional.

La colección "Motu Proprio" se destaca por su enfoque en la alta costura argentina, ofreciendo vestidos de fiesta únicos, con líneas simples y géneros pintados a mano. Cada prenda refleja el talento y la dedicación de Ayala, quien continúa demostrando que la moda es una expresión del arte y la cultura de un país. Su trabajo y trayectoria fusiona tradición y vanguardia, conceptualizando, creando y personalizando piezas exclusivas mediante técnicas artísticas.

Francisco Ayala-REF copia 2

"Motu Proprio" se traduce como: por movimiento propio. Algo que define la esencia de esta colección. Cada género ha sido pintado a mano por Ayala y las prendas llevan su firma como testimonio de un proceso creativo único. Las piezas, que el diseñador ha cultivado durante más de dos décadas, combinan rediseños precolombinos, flores nativas y estilizaciones de motivos que evocan las fauces de animales fantásticos.

La colección abarca desde un vestido camisero de lino blanco, acompañado de un cinturón tejido con fibras naturales y una hebilla de asta y plata con guarda Toba, hasta imponentes propuestas para galas. Se destaca que esta guarda Toba también adorna un tailleur intervenido en la espalda y un vestido bicolor de lino, que es largo, en tonos chocolate y beige, con detalles pintados a mano en chocolate y dorado.

Francisco Ayala-REF copia 4

 A "Motu Proprio", se suman vestidos túnica de gasa, pintados en tonos tierra. Éstos presentan un diseño geométrico inspirado en la cultura Guaraní y están complementados con bordados en cristales que realzan los escotes. También se destacan alforzas en escotes y corsages de vestidos plisados. En la pasarela de Argentina Fashion Week se vio, además, un vestido de gasa pintada en rojo y blanco, con un peto decorado con flores aplicadas, y otro con capa poncho en blanco y negro, que se puede usar de distintas maneras.

Asimismo, la colección incluye piezas mini, como shorts muy cortos con puntillas antiguas incrustadas. También, chalecos sastre de hilo rojo, combinados con faldas de seda cortadas al bies y adornadas con flores de organza bordadas. 

 Francisco Ayala-REF copia 1

Las novias tienen un capítulo aparte en la nueva propuesta de Fransisco Ayala. "Motu Proprio" incluye un vestido jumper cuadrado de organdí bordado en plata, de largo midi con tirantes de organza y aplicaciones. También, una falda de tafetán matelaseada combinada con una blusa de tul bordado con flores en 3D, y un vestido recto con tajo central en cady blanco quebrado, con canesú y espalda de encaje. Se suma, un vestido de gasa de seda con vuelo en el bajo, conformado por tres campanas platos dispuestas desde los costados para formar una gran cola. 

Además, un importante chaleco tapado de organza de seda natural con un vestido de tul bordado. Y para el cierre un tapado de mikado de seda blanco quebrado, pintado a mano con flores de jacarandá en dorado y rosa Dior, que destaca por sus mangas globo y su corte estructurado, despliega un amplio vuelo, creando una silueta imponente.

Francisco Ayala-REF copia 5

Los colores y accesorios de "Motu Proprio"

La paleta elegida por Ayala para esta primavera/verano 2024-2025 es versátil. Se adapta a cualquier tono de piel, desde las más claras hasta las más bronceadas, y permite combinaciones que van desde los neutros hasta las paletas cromáticas más vibrantes.

En cuanto a los accesorios, diseñados por María Byzance, incluyen aros, collares, pulseras, anillos y cinturones. Fueron elaborados con materiales como ámbar, nácar, carey, cuarzo fumé, corales, alpaca, bronce, asta, cristales y fibras naturales tejidas. Los tocados, diseñados por Fabiana Pojatti, fueron creados con géneros pintados a mano y rafia, completan los looks replicando los colores de las prendas.

ARFW-7411

El desfile de "Motu Proprio"

Las presentaciones de Ayala se caracterizan por su diversidad, ya que se destaca por integrar modelos de distintas edades y formas de arte, como la danza.

Una vez más, la coreógrafa Margarita Fernández aportó su visión artística, incorporando bailarinas que interpretaron una coreografía de su Estudio. Este enfoque colaborativo entre moda y danza transforma las pasarelas de Ayala en escenarios dinámicos, donde las prendas cobran vida a través del movimiento. 

Agradecimientos especiales del diseñador

A Magdalena Duverges, Estudio de Danza Margarita Fernandez y a las bailarinas Mónica Villalobo, Sofía Augusto, Lara Werbach y Cecilia Lindner. A Paola Brussa de Press Group, Maria Costa Accesorios Byzance, y Tocados Fabina Pojatti. También a Daniel Goglino, a cargo de la edición musical, y a todas las modistas y colaboradores que se sumaron a este proyecto.

 ARFW-7474

Acerca de Francisco Ayala

Francisco Ayala es diseñador de moda argentino y presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM). Con una destacada carrera en la industria, Ayala es conocido por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión en la moda. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como uno de los referentes de la moda argentina.

Trabaja en la identidad de la moda argentina desde su primera colección. El concepto ReDiseño Precolombino, la utilización de la iconografía de las distintas culturas precolombinas argentinas, y el empleo de distintas técnicas artesanales como el tejido en telar y el fieltro son sellos característicos de su trabajo. Sumado a la pintura a mano de las telas.

Te puede interesar
6R9A6324

Se inauguró “120 vestidos, 120 años de moda’ " en el Recoleta"

Moda19/04/2025

Buenos Aires. En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inauguró la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra permanecerá abierta en el Centro Cultural Recoleta hasta el 4 de mayo.

Lamarca-3

“120 vestidos, 120 años de moda”

Moda14/04/2025

Buenos Aires. “120 vestidos, 120 años de moda”: una exposición para celebrar la historia de la moda argentina En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inaugura la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra abrirá sus puertas al público el próximo 16 de abril en el Centro Cultural Recoleta, y podrá visitarse hasta el 4 de mayo.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 22.34.30

The Lycra Company revoluciona la moda en Emitex 2025

Moda03/04/2025

Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.

Lo más visto
dibu

A jugar y leer

Valeria Elías
Literatura11/05/2025

Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.

IMG-20250424-WA0073

Gran Campeonato Argentino de Bowling Duckpin

Deportes09/05/2025

Del 16 al 23 de noviembre, Mar del Plata será sede de la 55° edición del torneo más importante de Bowling Duckpin en Argentina. Con más de 200 participantes de todas las provincias, este evento promete ser una verdadera fiesta del deporte y la unión federal.

Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.