
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Del viernes 11 al domingo 13 de octubre en Jackson Heights, Queens, En la feria presentará su poemario bilingüe (inglés y español) Clementina/ Clementine, publicado por The Hispanic/Latino Cultural Center of New York. Y mantendrá un diálogo con la escritora argentina Margarita Drago, profesora de Lengua y Literatura Hispanoamericana en York College (CUNY).
Literatura10/10/2024 Hernán ColmenaresJuana M. Ramos es profesora de español y literatura en York College-CUNY. Poeta, investigadora, ensayista y activista cultural. Ha publicado seis poemarios, un libro de relatos y un libro de ensayos.
En coautoría ha publicado un libro de testimonios y uno de prosa poética. En 2021 recibió el premio Feliks Gross Award, otorgado por la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY), en reconocimiento por su extraordinaria labor como catedrática e investigadora en el campo de las Humanidades.
Foto Gustavo Mirabile
La Feria
La Feria del libro es la actividad principal del Centro Cultural Hispano/Latino de NY INC., organización sin fines de lucro dedicada a promover la cultura. La Feria homenajea, anualmente, a un miembro de la comunidad que a través de su trabajo ha abierto puertas a los hispanos/latinos en los Estados Unidos.
El público podrá disfrutar de charlas y ponencias sobre el arte de escribir y el hábito de leer. Se ofrecerá una comida a los escritores seleccionados durante los días de la feria. La interacción entre los escritores y el público siempre ha sido un aspecto importante de esta feria del libro. Uno de los propósitos de la feria es ofrecer una plataforma gratuita a los escritores y motivar al público a leer y compartir historias.
Desde la fundación del Centro Cultural Hispano/Latino de New York, Inc. (2006), sus creadores se han dedicado a promover la cultura hispana a través de la literatura. Entre los escritores a los que se ha rendido homenaje figuran los dominicanos Junot Díaz, Julia Álvarez y Rhina Espaillat, el español Gerardo Piña, la mexicana Carmen Boullosa; el cubano Pedro Monges, y el venezolano Pablo García Gámez, entre otros.
Semblanza de Juana M Ramos
(Santa Ana, El Salvador). Profesora de español y literatura en York College, Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York. Ha participado en conferencias, coloquios y festivales de poesía tanto en Latinoamérica como en España. Ha publicado los poemarios Multiplicada en mí, Palabras al borde de mis labios, En la batalla, Ruta 51C, Sobre luciérnagas, Sin ambages/To the Point, Clementina (versión bilingüe italiano/español), Donde crecen amapolas, El agudo blandir al pronunciarte y el libro de relatos Aquí no hay gatos. Es autora del libro Nomadismo y alteridad. Las otras historias de la guerra y coautora del libro de testimonios Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992). Además, sus poemas y relatos han aparecido publicados en antologías, revistas literarias impresas y digitales en Latinoamérica, EE. UU. y España, y han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano.
En 2021 recibió el premio Feliks Gross Award, otorgado por la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York, por su labor como docente e investigadora, y fue reconocida por la Fundación Chifurnia como Poeta del Año 2023 en El Salvador. En 2020 dio inicio a una intensa labor cultural a través de EntreTmas, un espacio digital donde entrevista y promociona a escritoras latinoamericanas y españolas que residen en Estados Unidos, Latinoamérica y España. Asimismo, es directora de la revista semestral de literatura EntreTmas Revista Digital y curadora, junto a Margarita Drago, de Palabra-Imagen-Escena, un espacio artístico creado para la difusión de las creaciones de poetas, narradores, dramaturgos y artistas visuales que producen su obra en español en NY.
Viernes 11 de octubre, 6 a 10 PM
Sábado 12 de octubre, 11 AM a 9 PM
Domingo 13 de octubre, 11 AM a 9 PM
Lugar: Renaissance Charter School 35-59 81st St, Queens, NY 11372
Evento cultural gratuito y abierto a la comunidad.
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.
Del chileno Gonzalo Avendaño "Las actualizaciones del Ser", un encuentro con la sabiduría ancestral de la humanidad
Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.
Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.
Uva blanca más popular celebra su día. Antigal Winery & Estates celebra con Uno Chardonnay 2024, proveniente de Valle de Uco
Buenos Aires, El próximo 30 de mayo se celebra el “Día de las Costillas Ribs", una fecha que rinde homenaje a uno de los cortes más emblemáticos y sabrosos de la cocina americana. En ese contexto, Kansas, la cadena de comida estilo americana pionera en el país, se suma a la celebración invitando a los comensales a disfrutar de dos platos que combinan tradición, técnica y un auténtico espíritu barbacoa: Houston’s Barbecue Ribs y Kansas Barbecue Pork Loin.