Nace el Rosso

Al Voleo devela los Nuevos Aromas de San Luis embotellados

Sabores07/01/2025

INSERT-BRUJO Y OSVAL

El proyecto creado por el gastronómico merlino Osvaldo Gutierrez y su abuelo Federico “El Brujo” Ros, lanzó el vermut rosso de la provincia de San Luis, inspirado en sus paisajes y su gente. 

Este lanzamiento corona la búsqueda que Gutierrez y Ros inmortalizaron con el documental Nuevos Aromas, la historia de un vermut. A lo largo de ocho capítulos nuestros protagonistas recorren las maravillas naturales de todo San Luis para obtener los aromas herbales de la provincia y embotellarlos en un vermut, junto con las historias de las personas que los van a guiar por estos terrenos indómitos. 

INSERT-VIÑEDO

Nuevos Aromas es una historia de descubrimientos y herencias olvidadas, que homenajea la riqueza natural de San Luis y recupera los usos ancestrales que le daban a los botánicos nativos. Esta serie fue producida íntegramente en la provincia y puede disfrutarse de forma gratuita en Youtube. 

“Volvimos a ser niños exploradores y cumplimos el sueño de divertirnos en nuestra provincia, descubriendo sus maravillas y aprendiendo de su gente. Y afloró un orgullo enorme por el lugar en el que vivimos”, confesó Gutierrez en relación al documental. 

INSERT-RECOLECCION 

¿Por qué beber un vermut de paisaje?

Para nuestros protagonistas, Al Voleo es mucho más que un simple vermut y beberlo equivale a aventurarse a través de los botánicos para despertar emociones, encontrar nuevos aromas y frescura. 

Para crear este vermut, Ros y Gutierrez recuperaron una antigua práctica de los recolectores locales. Los días de primavera y verano, en el horario de la siesta, recolectan botánicos autóctonos. De ahí obtienen hierbas, flores y semillas, que devuelven al monte en épocas de lluvias para regenerar la flora. 

INSERT-VOLEANDO

“Solo tomamos lo que necesitamos de la planta, sin ser egoístas. Cosechamos de forma lenta y manual cada planta, para cuidar la calidad de las hierbas y separar las semillas que vamos a esparcir al viento imitando a las aves, los animales, el viento y el agua que sustentan la vida del lugar”, explicó Federico “El Brujo” Ros, botánico de Al Voleo.

A la hora de responder qué hacía especial al proyecto, Gutierrez remarcó: “Innovamos a través de yuyos, encaminados por la sabiduría del Brujo, para desarrollar un alimento con propiedades digestivas y hepatoprotectoras. Al Voleo tiene una trazabilidad absoluta de los botánicos que nos sanan y humanizan”. 

PORTADA-ROSSO

¿Cuándo se presentó el vermut rosso?

El jueves 5 de diciembre pasado, Al Voleo lanzó su nuevo vermut en la ciudad de Buenos Aires en un evento sin precedentes. El sitio elegido fue la Casa de San Luis en Buenos Aires. Una gran oportunidad para todo aquel deseoso de conocer la cultura y la riqueza natural de la provincia. 

Hubo una presentación en el auditorio de la casa provincial, luego del cual los presentes pudieron degustar el nuevo vermut de paisaje y descubrir los nuevos aromas de San Luis. 

INSERT-NUEVOS AROMAS

“Llevamos los nuevos aromas de San Luis, su espíritu y su gente embotellados a Buenos Aires para que más personas descubran esta tierra y el trabajo que hacemos con ella quienes vivimos en el interior de Argentina”, expresó Gutierrez. 

El reconocido gastronómico destacó las virtudes de San Luis para atraer turistas de todo el mundo con propuestas de calidad. Y agregó: “Soñamos que visiten esta provincia para atestiguar nuestros atardeceres, beber un auténtico vermut de paisaje en Pasos Malos y esparcir la vida al voleo con nosotros”. 

El atardecer vermutero más grande del mundo

El 28 de diciembre pasado, Al Voleo abrió las puertas de su viñedo en Pasos Malos, en lo alto del Tercer Microclima del Mundo, para celebrar un evento inédito al pie de las Sierras de los Comechingones. 

INSERT-ATARDECER

La presentación del vermut rosso, con un multitudinario atardecer vermutero. El evento contó con la participación de artistas y se pudo disfrutar del documental Nuevos Aromas con proyecciones en el lugar. 

Este hito marcó el inicio de las Aventuras al Voleo, una propuesta de ecoturismo que invita a explorar el territorio de Pasos Malos en busca de botánicos, para conocer sus usos ancestrales y aprender cómo se crea un vermut de paisaje.

Además, los visitantes pudieron disfrutar de la hora vermut contemplando el inmenso Valle del Conlara. La caída del sol marca la hora más especial, donde cada persona pudo experimentar la siembra de semillas al viento para conectarse con el ciclo natural.  

Te recomendamos seguir este proyecto en Instagram como @al.voleo.vermut

You Tube: https://www.youtube.com/@AlVoleoVermut

Te puede interesar
20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.

Imagen de WhatsApp 2025-04-04 a las 11.27.06_d827d1e5

Antigal celebra el día del Malbec con una vertical de sus mejores añadas

Sabores16/04/2025

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Lo más visto
Quixote Nuevo.  Foto de Charleigh Tallman

Un "Quixote Nuevo" llega a la Universidad de Texas

Teatro02/05/2025

EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.

jonas-jacobsson-0FRJ2SCuY4k-unsplash

Aguafuerte del recuerdo

Valeria Elías
Literatura27/04/2025

Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).

CAME gob litoral

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

Actualidad28/04/2025

En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de manera activa para impulsar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región. Además, la entidad representativa de las pymes llevó a cabo junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.

_Saga Fest en Mercat Villa Crespo-1

4 de Mayo - Dia de Star Wars

Actualidad30/04/2025

Que la fuerza te acompañe al Mercat: 3 fechas clave para celebrar el día de Star Wars en Buenos Aires. El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. Mercat Villa Crespo se transforma en el gran punto de encuentro para los fanáticos que celebran juntos la saga más icónica de la historia.

christin-hume-gM1y4az4kFA-unsplash

Arcilla dulce

Valeria Elías
Literatura04/05/2025

Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.

Sustentabilidad y Viajes 8

Viajes y Sostenibilidad

Turismo03/05/2025

Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida